Itinerarios 1
Itinerarios 1
Madonna della Ruota
Inmediatamente después de la Casa del Mattone, al número 28, una elegante verja en hierro forjado y dorado cierra el acceso a una calle privada que baja a una villa sobre el mar, enfrascada dentro de un magnífico parque. Es aquí que Ludovico Winter había realizado su otro célebre jardín-vivero reproducido en muchas postales ilustradas de la época: una imagén que contribuiyó a la difusión de la fama exótica de Bordigher en toda Europa. “ Uno show-jardín, de alto nivel” lo define Viacava: “era por Winter su casa, su jardín de sueño, el vivero de sus palmeras las màs hermosas y, indudablemente el lugar de representación por sus actividades comerciales. En el jardín de Winter, cerca de la playa, se erguían, acariciadas por las olas, las famosas palmeras cantadas en 1856 por el poéta alemano Joseph Viktor Von Scheffel. Poco más allá , la iglesia della Madonna della ruota, donde hacía etapa la diligencia Génova-Niza por el cambio de los caballos. La Iglesia, de fundación medieval, está normalmente cerrada. Abre para las festividades del 25 de marzo y del 5 de agosto. Después de la iglesia, una calle empinada (calle Madonna della ruota, 34), baja al pueblecito túristico de la bahía de la ruota, colindante con el antiguo jardín Winter. Aquí, entre los olivos y los eucaliptos, las agaves y los cactus, los pinos y los bananos, se puede encontrar la atmósfera del antiguo jardín.El Jardín exotico Pallanca
Inmediadamente después de la galería de Punta (pico) Migliarese, he aquí un empinado pendiente rocoso a pico sobre el mar, con fajas y terrazas pobladas de espléndidas plantas. Se trata del Jardín Exotico Pallanca, espectacular monumento naturalístico realizado de los discendientes de Bartolomeo Pallanca, muy joven “aprendiz” y después colaborador de Ludovico Winter. Hay tresmildoscientas especies de plantas. Resalta la preciosa colección de cactus y suculentas, la más importante de Italia y una de las más importantes de Europa. La planta más antigua – una “Copiapoa” originaria de Chile, que crece sobre las laderas de los Andes – tiene trescientos años. El Jardín Exotico Pallanca puede ser considerada como el heredero del Jardín Moreno.Capo Migliarese, acto seguido el túnel, Via Madonna della Ruota 1
La iglesia del Carmelo
La capilla de la Virgen del Carmelo en Bordighera resale al 1790 y ha sido erigida por iniciativa del alcalde de la ciudad Giacomo Maria Giribaldi (1763-1850). Sensible a las expectativas de los primeros habitantes de la “nueva” Bordighera, o sea esa del “Borgo Marina”, el quiso poner a disposición una zona contigua a la casa de sus ascendientes, en la tradicional plaza Mazzini, para hacer construir una iglesia que fuera útil a los conciudadanos por las funciónes religiosas sin tener que llegarse a la lejana iglesia parroquial de la Città Alta. Así surse el pequeño templo que fue dedicado a la Virgen del Carmelo que consiguió en poco tiempo privilegios de las autoridades eclesíasticas. Sobre la fachada principal orientada hacia la actual plaza Mazzini, se encuentra un preciado adorno floral en estuco que rodea un blasón Mariano y que está encima de un rosetón adornado de una vidriera polícroma. Arriba del rosetón una lámina de yeso con la dicción: “Decor Carmeli”; más en alto un adorno reprende la antigua configuración arquitectónica de la fachada con dos ventanillas y una pequeña celda campanaria en posición céntrica sobrepasada de una cruz. En la parte inferior de la fachada perdura el portal original en madera, de dos puertas. Al interior, a pesar de la sustición de la bóveda con un techo llano, queda un espacio muy proporcionado menudo y recogido, exaltado de las líneas sueltas de las decoracciónes y de los estucos y de las pinturas de valor. En el piso originario de pizarra, están incluidas las lápidas en memoria de los ascendientes de la familia Giribaldi. Sobre el altar hay un gran nicho continente una estatua de la Virgen del Carmelo con el Niño; a lado dos estatuas en yeso originarios de San Jaun y de Santo Erasmo. Sobre las paredes laterales en el presbiterio hay dos pintados al óleo que representan San Jaun Bautista y San Franciso. Sobre las paredes de las aulas están aplicadas pinturas más pequeñas . El 5 de octubre 1996 el Ministerio de Cultura y Ambiente ha emitido un decreto con que la Iglesia del Carmelo ha estada declarada “ bien de interés particulararmente importantes y como tal sometido a todas las disposiciónes contenidas en la ley 1.6.1939 n.1089”. (De la relacion historico-artistica del ministerio de Cultura y Ambiente).Para visitar la Iglesia del Carmelo conctactar los proprietarios al número 0184 26.18.87.
Las dos Torres. Torre Sapergo y Torre Mostaccini
Proseguiendo a través Via dei Colli, se llega a la altura del puesto de peaje. Dos torres del siglo XVI dominan la ciudad desde las alturas. “De aquí” – cuenta Linda White Villari – vigilaba en continuación sobre las embarcaciones sospechosas”. Se trataba de los peligrosos barcos de los piratas turcos, avistadas de la atalayas y señalizadas a los pueblos cercanos. La primera torre se encuentra en la localidad Sapergo, de frente al barrio de Sasso; la segunda poco más lejano, hacia poniente, se ergue al interior de un parque privado: se trata de la torre dei Mostaccini, junto a la cual ha sido construida, en època moderna, pero en lo estilo antiguo renacimiento de las Marcas, una elegante villa , cuyo perfil resalta en el cielo de Bordighera. Aquí arriba subió Claude Monet para pintar uno de sus más célebres paisajes de Bordighera: la ciudad vieja enmarcada de ramas de olivo, conservado en el Art Institute di Chicago.El camino del Beodo
“He aquí una de los paseos más entusiasmantes de Bordighera, que cada artista no puede olvidar”, exclamaba Charles Garnier: una sucesióncontinua de muchos rincónes donde se armonizan forma y elegancia” Se trata del camino a lo largo del recorrido del antiguo canal del acueducto (béodo) que llevaba en la ciudad el agua potable y para la irrigación. Alimentaba un tanque (hoy cubierto) excavado en el centro de la plaza Padre Giacomo Viale. El acueducto aprovisionaba de agua las casas, las fuentes, los almazaras, los lavaderos públicos, hasta los jardines y los huertos de la ciudad baja. El camino parte poco más allá de la ciudad alta (hacia la via dei colli), pasa debajo de un túnel, sube la Valle del torrente Sasso a través un viejo camino de herradura; avanza a media costa, a lo largo de las fajas sostenudas de paredones, entre mimosas y retamas, olivos, plantas crasas y matas de palmeras. En el primer trazo domina la costa , después gira por el interior, hasta alcanzar el pequeño barrio de Sasso.Paseo marítimo Argentina
Un rectílineo largo dos chilometros que corre entre el ferrocarril y la playa, flanqueado por espléndidas hileras de “Araucaria exclesa” y por variopintos jardínes con plantas crasas y flores. El magnífico paseo marítimo Argentina, así llamado porqué inaugurado por Evita Perón mujer del Presidente argentino que pasóen Bordighera un día de julio 1947; una vivencia considerada como “auspicio” del renacimiento turístico de la ciudad en el posguerra . El paseo Argentina es el paseo marítimo peatonal más largo de la costa. Desde aquí se puede admirar el “panorama incomparable” describido por Edward y Margaret Berry. La mirada abraza la costa hasta la roca de la Turbie, a los rascacielos en Montecarlo, al promontorio de Cap Ferrat y más allá. En el kiosko de la música, a lo largo del paseo, se tienen tres conciertos por semana.Villa Mariani
Desde la Ciudad Vieja, a través Via dei colli, una bella calle residencial y panorámica, se alza sobre la colina, hacia el puesto de peaje de la autopista. Después de las primeras curvas, a la altura de Calle Fontana Vecchia, una verja abierta sobre un magnífico olivar conduce a la villa de Pompeo Mariani, el pintor lombardo (Monza 1857 – Bordighera 1927) que fue uno de los protagonistas de la vida artística de Bordighera entre ocho y novecientos. Aquí en 1908, adquirió aquella elegante villa entre los olivos, atribuita a Charles Garnier. En 1911, Mariani hizo construir por el arquitecto Rodolfo Winter (hijo del jardinero Lodovico Winter) un atelier entre los arbóles, bautizado “La Specola”. Aquí llegaban a verlo numerosos amigos y admiradores, entre quienes La reina Margherita. Mariani, buen pintór en estilo impresionista, trabajó muy intensamente entre la costa ligure y el principado de Monaco, realizando muchos cuadros y bocetos en sujeto paisajístico y mundano. La Specola, restaurada, se hizo sede de la fundación Pompeo Mariani.La Taberna del Mattone
Localidad: Madonna della ruotaLa ruta cortada en la roca, donde suben agaves y áloes, sigue hacia Ospedaletti. Al número 22 está “la Casa del Mattone”. Hoy es una simple habitación privada, pintada en rosa, circundada por un hermoso jardín muy rico de plantas. Esta era la legendaria taberna del Mattone donde el doctór Antonio hospitalizó miss Lucy después del accidente. “Una pequeña casa sobre la ruta maestra así llamada” – cuenta Giovanni Ruffini en su novela – “ no sabemos si por su color rojizo o bien porqué surgía sobre el antiguo lugar de un tejar”. Los primeros turistas ingléses, recuerda Edmondo De Amicis, “buscaban todos la reconstruida Taberna del Mattone donde fue llevada la dulce miss Lucy con su pierna estropeada”.
Traducción de Pedro Eugenio Arce y Vilma Bono